La Facultad de Lenguas cuenta con el Programa de Contención y Formación para Estudiantes cuyos objetivos principales son tender a la contención de los estudiantes de nuestra institución a través de distintos tipos de ayudas económicas, así como promover la formación extracurricular.
Para conocer los distintos tipos de ayudas disponibles así como los requisitos para acceder a ellas, podés consultar el reglamento del programa.
Solicitudes
- Solicitud de Ayuda económica, fotocopias y alimentación.
- Solicitud de Ayuda Económica para estudiantes embarazadas o madres con hijos menores de 5(cinco) años.
- Solicitudes de Ayuda Económica para estudiantes que realicen las materias de Práctica y Observación docente.
- Solicitud Ayuda económica para estudiantes que participan en proyectos de investigación.
Sistema de becas gestionados desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad. Destinado a estudiantes de 2do año en adelante, el período de inscripción habitual es desde mediados de Marzo a fines de Abril de cada año.
El programa FONDO UNICO que anualmente define la U.N.C. tiene por objetivo el otorgamiento de becas a alumnos de carreras de grado, cuya carencia de recursos materiales les dificulte la prosecusión de sus carreras; alumnos que siendo ingresantes hayan aprobado el Ciclo de Nivelación y que de 2º en adelante, presenten un promedio general igual o superior a la mediana de promedios de su carrera.
Cada uno de los sub-programas tiene requisitos específicos y es el Departamento de Servicio Social de la S.A.E., quien tiene ahora a su cargo la entrevista y posterior evaluación de solicitudes, elevando posteriormente a consideración del Consejo Universitario de Becas, el orden de mérito de la misma. Dicha evaluación es individual.
FONDO ÚNICO DE BECAS
Los montos son de 100, 150 o 200 pesos según la situación de cada aspirante. Los estudiantes de 2º año en adelante, deben tener un promedio general igual o superior a la mediana de su cohorte (puede consultarse en el Departamento de Servicio Social, Caseros 862). La beca dura ocho meses. Quienes la soliciten por primera vez no deben tener atraso superior a dos años en la carrera y deben haber regularizado el 60 por ciento de las materias correspondientes al año anterior. Para renovarla se exige que el 70 por ciento de las materias del año inmediato anterior esté aprobado.
PROGRAMA MADRES SOLAS
Para madres estudiantes que estén solas con hijos menores de cinco años a su cargo. Cubre gastos de transporte (50 pesos), guardería (100 pesos) y/o almuerzo para madre y el hijo. Se extiende de abril a diciembre.
PROGRAMA DE GUARDERíAS
Para estudiantes con hijos menores de cinco años que no pueden conjugar las exigencias académicas con el cuidado permanente del niño. Son 90 pesos.
ASISTENCIA
Prestación por única vez para situaciones coyunturales de emergencia que estudiantes de escasos recursos no puedan afrontar, ni sean cubiertas por otras instituciones del Estado (contempla gastos de medicamentos, tratamiento de enfermedades, material de estudio, vivienda, alimentación especial por tratamiento, etc.)
PROMOCIÓN
Prestación por única vez destinada a complementar a la actividad académica de estudiantes de escasos recursos (cursos, congresos, investigación, prácticas deportivas, participación en coros, cuerpos actorales, musicales, etc.)
ALMUERZO EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO
Incluye el almuerzo, de lunes a viernes durante el año lectivo. El promedio general del aspirante debe superar el 4, y no puede ser beneficiario de otra beca cuyo monto sea igual o superior a mil quinientos pesos anuales. Quienes deseen renovarla, deben haber regularizado el 60 por ciento y haber aprobado el 50 por ciento de las materias del año anterior.
La Dirección de Salud desarrolla un conjunto de actividades destinadas a acompañar a los estudiantes durante su tránsito por la Casa de Trejo y establecer un nexo con ellos. El objetivo es que los profesionales del área se conviertan en médicos de cabecera de los universitarios y puedan consultarlos ante cualquier inquietud sobre su salud.
Para ello la dependencia cuenta con especialistas en medicina familiar y general, clínica médica, ginecología y obstetricia, pediatría y adolescencia (para hijos de estudiantes), salud mental (psicología y psiquiatría), odontología, oftalmología, nutrición, kinesiología y el laboratorio de análisis clínicos.
EXAMEN PREVENTIVO
Una de las principales actividades del área es el examen preventivo de salud, al cual acceden todos los ingresantes al comenzar sus estudios en la UNC y, posteriormente, cada tres años.
¿Por qué es importante este control médico? Porque permite identificar factores de riesgo que pueden desencadenar en enfermedades crónicas, como así también detectar tempranamente patologías perjudiciales para la salud.
Además, los registros de las consultas que confecciona esa dependencia se emplean para elaborar estadísticas, diseñadas con la finalidad de poseer información certera para definir políticas sanitarias preventivas que permitan mejorar la calidad de vida de la población estudiantil.
Cada facultad tiene asignada una quincena para que sus ingresantes asistan al examen y se recomienda respetar el esquema estipulado. El chequeo incluye completar un formulario para confeccionar la historia clínica del universitario, una revisión general, una consulta buco-dental y un examen de agudeza visual y visión cromática.
El control es de carácter preventivo y no es excluyente para la continuidad de los estudios. Si los profesionales detectan algún problema de salud que excede las posibilidades de tratamiento del área son derivados a los hospitales universitarios de Clínicas y Maternidad Nacional.
DÓNDE CONSULTAR
Para acceder a una consulta con los profesionales de la Dirección de Salud se debe ser alumno regular, presentar libreta de estudiante y abonar pesos (para los afiliados a PASOS, la consulta médica es gratuita). Se aconseja averiguar los horarios de atención de cada especialista.
Para mayor información: Dirección de Salud, Artigas 150 – Córdoba Capital.
Teléfonos: 0351- 433-2030/2031, en el horario de 07:30 a 19:30 Hs.
El Programa de Asistencia Social Solidaria fue diseñado para que los estudiantes de la UNC poseen cobertura médica primaria y puedan acceder gratuitamente a los servicios que brindan la Dirección de Salud, la Maternidad Nacional, la Clínica Odontológica de la UNC y el Hospital Nacional de Clínicas.
Además de atenderse en esos centros médicos sin abonar la consulta particular, los afiliados también pueden obtener descuentos en ópticas y farmacias asociadas.
De todos modos, cuando el costo de la práctica o estudio a efectuarse es elevado, el Departamento de Servicio Social efectúa una evaluación socioeconómica, a partir de cuyo resultado PASOS cubre la totalidad del examen o un porcentaje del mismo.
PASOS también contempla servicios de asesoramiento jurídico y apoyo económico para la realización de eventos académicos y deportivos.
LOS SERVICIOS
En la Dirección de Salud: clínica médica, psiquiatría, psicología, nutrición, kinesiología, odontología, ginecología y laboratorio.
En la Maternidad Nacional: cobertura del seguro materno infantil.
En el Hospital Nacional de Clínicas: neurología, neomonología, oftalmología, reumatología, traumatología y endocrinología.
Para atenderse en este nosocomio, retirar de la sede de PASOS la orden y presentarla en la oficina de Atención al Paciente en esa institución en el horario de 8 a 13. Las prácticas especiales, como diagnóstico por imágenes, rayos x, ecografías, TAC y prácticas oftalmológicas requieren la presentación del pedido con la especificación del diagnóstico, el sello y firma del profesional en PASOS para que sean evaluadas por la auditoría.
REQUISITOS PARA AFILIARSE
Certificado de alumno regular, fotocopia de 1° y 2° hoja del DNI, libreta de Trabajos Prácticos, con examen de salud actualizado y dos fotos 4x4. Con esta documentación y la presentación de una declaración jurada –que se completa en el momento de la afiliación–, se obtiene un carnet que habilita para el uso de los servicios del programa. El plástico tiene validez por un año, y se renueva con un certificado de regularidad otorgado por la dependencia en la que se cursa cada carrera.