La Cátedra Abierta de Derechos Humanos se inauguró en nuestra facultad en el año 2009. Posee un sesgo interdisciplinar ya que implica una articulación con otros saberes. En este sentido, la organización programática parte de la necesidad de implementar la materia de carácter abierto en grado y al mismo tiempo a partir de su especificidad tiene relaciones dialógicas con otras disciplinas en donde está involucrada la articulación de las lenguas y las culturas con los DDHH. Por otra parte, pretende integrar las diferentes ofertas de esta casa de estudio con la comunidad de estudiantes, docentes y no docentes de Lenguas y la recepción de todas aquellas personas que si bien no tienen una pertenencia institucional anhelan ser partícipes activos de la materia.
Docentes: Mirian J. Pino
Horario: viernes de 19 a 21 desde el 25 de abril
Lugar: aula 3 de la sede Ciudad Universitaria
Actividad de apertura:
GENDARMERÍA, PAREDÓN Y DESPUÉS | el caso Santiago Maldonado
Disertan: Sergio Maldonado y Sacha Kun Sabó
Viernes 25 de abril de 2025 a las 19 h
Aula 3 de la sede Ciudad Universitaria
Coorganizan:
En 2020, con el objetivo de mantener el carácter abierto de la Cátedra, se organizó este Ciclo de conversatorios con diferentes referentes en materia de DDHH.
Conversatorio con la Dra. Patricia Cóppola
Coordinadora del Seminario de DDHH. Facultad de Derecho - UNC.
Material complementario para descargar:
- Derechos Humanos. Praxis histórica, vulneración, militancias y reconocimientos. - Lucas Crisafulli. Capítulo 1.
- Derechos Humanos. Praxis histórica, vulneración, militancias y reconocimientos. - Lucas Crisafulli. Capítulo 4.
- Descolonizar el saber, reinventar el poder - Boaventura de Sousa Santos. Capítulo 3.
Conversatorio con el Prof. Marcos Kary.
Profesor en Historia (UNC). Trabajador del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba en el área Digitalización e Informática y actualmente cursa la Maestría en Antropología (UNC).
Conversatorio con la Dra. Ana Barnes
Miembro de Abuelas de Plaza de Mayo - filial Córdoba.