En el marco del ciclo Las lenguas, las letras, la Facultad de Lenguas inauguró la exposición “Kafka en imágenes”, una propuesta que invita a recorrer la obra del escritor checo a través de las ilustraciones del artista español Roberto Maján. La muestra, organizada junto al Goethe-Institut Córdoba y el Centro Cultural España Córdoba, podrá visitarse en el hall del auditorio hasta fin de año.
La inauguración, que tuvo lugar el 15 de octubre, estuvo a cargo de la decana Graciela Ferrero, la secretaria de Extensión Cecilia Auguado y la profesora Micaela Van Muylem, doctora en Letras y especialista en literatura alemana de la casa. También acompañaron el director del Goethe-Institut Córdoba, Gonzalo Oyola, el director de programación cultural de la misma institución, Maximiliano Giraldes, y el director del Centro Cultural España Córdoba, Martín Figueroa.
La exposición forma parte de un proyecto internacional impulsado por la red global del Goethe-Institut, que ya recorrió distintos puntos de la Argentina y del mundo. En esta edición, Kafka en imágenes presenta una serie de afiches creados por Maján en el marco del proyecto Being Kafka, desarrollado por el Goethe-Institut Madrid con el apoyo de la Asociación Amigos del Goethe-Institut España.
En vivos colores y con un tono onírico, el ilustrador plasma su propia interpretación de obras como La metamorfosis (1915), Carta al padre (1919), Un artista del hambre (1924), El proceso (1925) y América (1927). Cada serie condensa el universo kafkiano en tres o cuatro imágenes que alternan entre escenas icónicas y lecturas personales, evocando el profundo impacto del autor en la literatura mundial.
Roberto Maján comenzó su carrera publicando en medios como Vogue y El País, y en 2006 fundó la editorial Artichoque, donde publicó libros ilustrados de su autoría —entre ellos Kamasutra y Petronia y la reina bigotuda, reconocidos por su estilo singular—. Actualmente es artista residente en la galería La Fiambrera de Madrid.