El pasado viernes 7 de noviembre, la Facultad de Lenguas de la UNC fue sede de las II Jornadas entre la traducción y la edición, un espacio de intercambio que reunió a profesionales, docentes y estudiantes en torno a los vínculos entre la práctica traductora y el ámbito editorial. La actividad se desarrolló en nuestro auditorio de Ciudad Universitaria y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube Lenguas.
La jornada se abrió con la entrega del Premio Paula de Roma, que distingue la excelencia en traducción literaria y reconoce el trabajo de quienes contribuyen a tender puentes entre lenguas, culturas y públicos lectores.
En esta edición, el premio a la mejor traducción publicada fue otorgado a Estela Consigli (Argentina) por Los orígenes del libro. Metamorfosis de un objeto desde la Antigüedad hasta la Edad Media (Ampersand), traducción de la obra de Filippo Ronconi (2021). Consigli viajó desde Buenos Aires para participar de la ceremonia y compartió unas palabras con el público presente.
El premio a la mejor traducción inédita fue para Denise Kripper (Argentina/Estados Unidos) por Formas de esfumarse, versión de Ways to disappear de Idra Novey (2016). La traductora se conectó de manera virtual y expresó su agradecimiento en pantalla.
También se entregaron menciones en distintas categorías:
Novela:
Cuento:
Poesía:
Compilación:
Ensayo:
No ficción:
Traductores/as noveles:
Traducción colectiva:
Entre los mencionados, Juan Pablo Abraham (Villa María, mención en Poesía) y Sandra Botta (Santa Fe, mención en Traductores/as noveles) viajaron a Córdoba para recibir sus distinciones y agradecer en el escenario. Otros premiados se conectaron virtualmente, y sus palabras fueron transmitidas en pantalla.
El programa de las jornadas incluyó mesas dedicadas a los proyectos de traducción editorial, a la edición de traducciones y a los cruces entre traducción y tecnología, con la participación de referentes de distintas editoriales y traductores y traductoras de diversas generaciones.
Impulsadas por el Grupo de Traducción Editorial, las jornadas y el Premio Paula de Roma constituyen un espacio de reconocimiento y visibilización para la labor de traducción, entendida no solo como puente entre lenguas, sino también como una práctica cultural y creativa que enriquece el campo editorial y académico.