Trayecto en Traductología 


El Trayecto en Traductología (RD Nº 1255/2024) ofrece una secuencia de seminarios, cursos y talleres no estructurados en torno a un eje común: la actualización y profundización en el campo de la Traductología, en tanto disciplina estrechamente relacionada con la oferta académica de la Facultad de Lenguas.
Al tratarse de un espacio de formación no estructurada, el Trayecto en Traductología no otorga un diploma a término, sino que cada espacio de formación ofrece créditos que luego pueden ser utilizados en carreras de posgrado afines a las temáticas abordadas.


Coordinadora: Dra. Giselle Brenda Pernuzzi

Contacto: direccion.traductologia@lenguas.unc.edu.ar

Próximos cursos del Trayecto en Traductología

  • Curso "Traducción y cognición".

Docentes: Dra. Mariela Andrea Bartolón y Mgtr. Marcela Serra.

Carga horaria: 40 horas de interacción pedagógica.

Fecha de dictado: 10 de marzo – 10 de abril de 2025.

Modalidad de dictado: virtual.


  • Curso "Perspectivas traductológicas".

Docentes: Dra. Ana María Gentile y Mgtr. Carina Avila.

Carga horaria: 40 h de interacción pedagógica.

Fecha de dictado: mayo de 2025.

Modalidad de dictado: virtual.


  • Curso "Traducción y textos especializados".

Docentes: Dra. Pernuzzi, Giselle; Mgtr. Garda, M. Paula; Mgtr. Perassi, M. Laura.

Carga horaria: 40 h de interacción pedagógica.

Fecha de dictado: 4 al 29 de agosto de 2025.

Modalidad de dictado: virtual.


  •  Seminario "Traducción ecológica".

Docentes: Dr. Guillermo Badenes y Mgtr. Maria Josefina Coisson.

Carga horaria: 40 horas de interacción pedagógica.

Fecha de dictado: 8 de septiembre al 4 de octubre de 2025.

Modalidad de dictado: virtual.

Oferta académica y docentes responsables

Aspectos prácticos de la lingüística de corpus aplicados a la traducción

Dr. Stéphane Patin - Université de Paris (Francia)


Teorías de la traducción

Dra. Ana María Gentile - Universidad Nacional de La Plata


Lexicología y lingüística de corpus aplicados a la enseñanza de LE y a la traducción

Dra. M. Victoria Magariños - Universidad Nacional de Cuyo

Mgtr. Laura E. Hlavacka - Universidad Nacional de Cuyo


Herramientas informáticas aplicadas al proceso de investigación en traducción

Dr. Gustavo Filsinger - Universidad Pablo de Olavide-Sevilla (España)


Traducción, subjetividad y género

Dra. María Laura Spoturno - Universidad Nacional de La Plata y Conicet

Esp. María Soledad Prieto - Universidad Nacional de Córdoba


El albergue de lo lejano: acerca de la traducción de poesía

Dra. Micaela van Muylem - Universidad Nacional de Córdoba


Tradición Clásica y Estudios de Traducción

Dr. Juan Héctor Fuentes - Universidad de Buenos Aires y Conicet


Características y problemas de la traducción especializada

Dra. Beatriz Emilce Cagnolati - Universidad Nacional de La Plata

Mgtr. María Laura Perassi - Universidad Nacional de Córdoba


Estudios del discurso y traducción

Dra. María Marta García Negroni - Universidad Nacional de Buenos Aires, CONICET y UDESA

Dra. Giselle Pernuzzi - Universidad Nacional de Córdoba


En torno a una didáctica actualizada de la traducción

Dra. Ileana Yamina Gava - Universidad Nacional de Córdoba


Traducción, subjetividad y activismos

Dra. María Laura Spoturno - Universidad Nacional de La Plata y Conicet

Esp. María Soledad Prieto - Universidad Nacional de Córdoba



Informes

Para informes sobre las inscripciones, comunicarse con el Despacho de Alumnos/as de Posgrado:

despacho.posgrado@lenguas.unc.edu.ar

 

Personas destinatarias

Comunidad universitaria interesada en el tema (nivel de posgrado).